Durante décadas, el fútbol se ha desarrollado sin el uso de tecnologías como el VAR, el SAOT (fuera de juego semiautomático) o la GLT (tecnología de línea de gol). La llegada de estos avances han revolucionado el deporte tal y como lo conocemos, sin embargo, a su vez han generado un debate sobre si estas innovaciones mejoran significativamente la justicia en el juego y si están acabando con la esencia y pureza del fútbol.
Los errores arbitrales en algunos partidos, provocaron la llegada de múltiples innovaciones que ayudarían en el futuro a los colegiados en la toma de decisiones. Estas nuevas tecnologías son:
1- Comunicadores entre los árbitros (2000-2005)
A partir de la Copa de Confederaciones de 2005, la FIFA introdujo auriculares y micrófonos para que los árbitros y sus asistentes se pudiesen comunicar durante el partido.
2- Chips en balones (2008)
El Adidas Teamgeist II fue el primer balón en llevar consigo un chip que permitía obtener datos únicos. Este se probó en la Bundesliga y en el Mundial de Clubes, sin embargo, no se llegó a utilizar para decisiones arbitrales.
En cambio en 2022, en el Mundial de Qatar se incorporó el balón Al Rihla. Este contaba con un chip llamado IMU (Inertial Measurement Unit) el cual registraba datos 500 veces por segundo. Además este balón se utilizó junto a un sistema SAOT que permitía detectar el momento exacto del toque de balón y generar animaciones 3D. Este balón ayudó muchísimo en las decisiones arbitrales de los colegiados, sobre todo los fueras de juego y para evitar goles fantasma.
3- Tecnología de línea de gol (2012)
La GLT (Tecnología de línea de gol) es un sistema que detecta si la pelota traspasado al completo o no, la línea de la portería.
La primera vez que se utilizó este sistema fue el 14 diciembre de 2012, en el Mundial de Clubes de la FIFA en Japón. Sin embargo, la primera vez donde se utilizó en una de las máximas competiciones fue en 2014 en el Mundial de Brasil.
4- VAR (2016)
El VAR (Árbitro Asistente de Vídeo) es un sistema de vídeo arbitraje que utiliza imágenes de televisión para asistir a los árbitros en el campo y evitar errores graves.
La primera vez que se utilizó fue en 2016 en el Mundial de Clubes de la FIFA. En cambio, la primera vez donde se empleó en una gran competición, fue en el Mundial de Rusia 2018. Desde entonces, se empezó a incorporar en el resto de competiciones como la Champions League, LaLiga, Premier League, Serie A, Bundesliga, etc.
5- Fuera de juego semiautomático (2022)
El SAOT (Fuera de juego semiautomático) es un sistema que detecta automáticamente situaciones de fuera de juego con una alta rapidez y precisión.
La primera vez que se empleó fue en el Mundial de Clubes de 2022, y poco después también se utilizó en el Mundial de Qatar 2022. Con el tiempo este sistema también se ha incorporado en la Champions League (2022), Serie A (2023), Bundesliga (2023) y LaLiga (2024).
Todas estas tecnologías llegaron con el fin de mejorar significativamente los errores arbitrales. Sin embargo, pese a tener los árbitros más herramientas con las que dirigir un partido, siguen existiendo polémicas arbitrales jornada tras jornada, ya sea por el mal funcionamiento de estas o por el mal uso que hacen los árbitros de las mismas.
Esto hace que se genere un debate sobre si son necesarios estos sistemas para el fútbol. Para algunos la respuesta es que sí, ya que aunque sigan existiendo polémicas y errores arbitrales, estos se han reducido significativamente. Sin embargo, otros creen que estas nuevas tecnologías son totalmente prescindibles, ya que tras su llegada se han creado nuevas polémicas que antes no existían (si el árbitro debería haber acudido al VAR, si se aplican reglas de forma muy estricta, etc). También, estos creen que estas nuevas incorporaciones le quitan parte de autenticidad al fútbol. Antiguamente cuando un equipo marcaba gol, la gente se levantaba y disfrutaba al máximo, sin embargo, ahora todavía hay que estar pendientes de si el VAR puede intervenir y anular el gol. Además estos también defienden que sistemas como el GLT o el SAOT fallan en ocasiones e influyen de forma negativa en las decisiones arbitrales.
Por ahora, pese a las diversas opiniones, las principales competiciones siguen apostando por estos nuevos sistemas, ya que creen firmemente que sí que mejoran y ayudan al fútbol.